Cyber black empresa importante en seguridad da la conferencia seguridad 2025 en AMESP
Se llevo a cabo la conferencia y análisis multidisciplinario de “Seguridad 2025”, en las instalaciones de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada por sus siglas AMESP, dicha conferencia fue otorgada por Ciber Black Ind empresa especializada en seguridad del cual su propósito es el apoyar la toma de decisiones y operativas en tiempo real en acciones de seguridad, de ahí sus servicios que son guardias intramuros con tecnología, el Ci5 que es un centro de inteligencia y ciberseguridad.
La conferencia fue presidida por su Ceo Luis Miguel Dena Escalera, conjuntamente con expertos en seguridad el Dr Armando Vargas, Octavio Aguilar y desde Madrid España en modo digital Alejandro Gutierrez periodista, en esta conferencia se llevó a cabo un análisis profundo de los retos y oportunidades que nos esperan con las ordenes ejecutivas del Presidente de los Estados Unidos de America Donald Trump con su relación con México y del Gobierno de la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
El Lic. Luis Miguel Dena Escalera dió la bienvenida a diferentes medios de comunicación y al iniciar mencionó la importancia de estos espacios donde en lugar de tener una perspectiva más se generan oportunidades, para llevar acabo una etapa de contexto significativo, para la seguridad en México.
Cabe destacar elementos importantes que en su intervención del Dr Armando Vargas señaló riesgos y oportunidades en la administración Trump al tener ordenes ejecutivas o decretos hacia nuestro país y clasificar a grupos delictivos como terrorismo, que dentro de los riesgos ofreció diez puntos los cuales fueron;
Conclusiones en riesgos;
Punto uno.- Que el crimen organizado podría expandirse
Punto dos.- Podrían tener una reorganización los que generan violencia
Punto tres.- Desprotección de territorios
Punto cuatro.- Pugnas entre bandas delictivas y colusión con las autoridades
Punto cinco.- Actuación con mayor fiereza de las organizaciones delictivas con la ciudadanía
Punto seis.- Reducción de política de seguridad
Punto siete.- Pugnas entre poderes
Punto ocho.- Conformación de nuevos grupos delictivos
Punto nueve.- Que generen otras fuentes de financiamiento
Punto diez.- Un inicio de combate frontal generador de más violencia dentro de las oportunidades
Conclusiones en oportunidades;
Punto uno.- Impulso de políticas públicas
Punto dos.- Una base de seguridad más confiable
Punto tres.- Reconocimiento de la situación que está viviendo nuestro país
Punto cuatro.- Combate con más precisión
Punto cinco.- Blindaje al mismo gobierno
Punto seis.- Alianzas entre partidos
Punto siete.- Escucha de presidencia sobre la situación que impera
Punto ocho.- Renovación de tecnología
Punto nueve.- Combate multilateral
Por su parte Octavio Aguilar destacó que el tema de seguridad en nuestro país es gravísimo, el ejército no tiene la capacidad en materia de seguridad, que el ejército mexicano es el que menos ha recibido ingresos para una organización competitiva, somos el país que más turistas recibe pero con un menor gasto per cápita, hay que ser más realistas y mencionar que «En nuestro país hay un retraso en seguridad» que las cosas no suceden porque suceden sino que hay un proceso y que hay alguien detrás de las situaciones problemáticas, las situaciones no pasan solas, siempre hay alguien detrás de ello.
Dentro de este análisis multidisciplinario también se mencionó que el país no tiene capacidad de enfrentar en una deportación de migrantes masiva a México, el sistema financiero se maneja por fibras muy delicadas y se tiene que actuar de inmediato. Somos el país con riesgos y oportunidades que hay impactos que se esperan y se debe estar preparado para ello se debe tener un fortalecimiento del estado de derecho, así mismo también se mencionó que
Las empresas no son partidistas, se debe de establecer una prevención como una protección en ciberseguridad fortaleciendo protocolos con una capacidad de tecnología avanzada con una colaboración con autoridades y generar desde la inteligencia artificial una mayor eficacia así como la capacitación experta en la materia y en la normativa
Dentro de este análisis se identificó que no hay una ley de ciberseguridad, que la acción es fundamental para generar un plan de contingencia y recuperar la imagen de seguridad, adaptación, seguridad física y digital, las áreas de oportunidades son primero, reconocer la colaboración y la coordinación política, ese análisis llevada por ciber black fue generar una conciencia que las oportunidades van a llegar con un cambio de preparación y capacidad pero así mismo hay riesgos fundamentales y que se verá dentro del proceso y de la administración de Trump.
El gobierno mexicano debe de actuar con prevención y antelación, sobre todo con cautela para que no se tenga una situación más problemática que a Estados Unidos lo lleve a elogios y a México se tenga que reordenar en un plan de acción. posteriormente el Lic. Luis Miguel Dena agradeció la asistencia invitando a los asistentes y a medios de comunicación a tener una mayor cobertura en estos temas y agradeció a la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) para llevar a cabo estas mesas de análisis y generar más oportunidades para todos los socios.
Comunicación Federativa estuvo presente en esta mesa de análisis.